<< Ver Todas las Noticias

Chipá: una de los manjares que ya es un clásico en BsAs

El chipá, la chipa, la chipá con acento en la á, llamalo como a vos mas te guste.

Alternativas integrales, veganas y con rellenos, este plato se puede incorporar a desayunos, meriendas y picadas.

El chipá admite numerosas variantes adaptadas a diferentes gustos y necesidades, incluyendo alternativas integrales que utilizan harina integral y semillas como chía, lino o sésamo, logrando así una opción con mayor contenido de fibra y nutrientes, pensada para quienes buscan opciones más saludables sin resignar sabor ni textura

Pocos aromas resultan tan reconfortantes como el de un chipá recién hecho.

Este pequeño pan de queso, estrella de las mesas de mate pero cada vez más presente en desayunos, meriendas y reuniones en toda Latinoamérica, es sencillísimo de preparar.

Lo mejor es su versatilidad: admite tantas variantes como gustos existen, desde la clásica receta con almidón de mandioca hasta opciones integrales, veganas o rellenas.

La receta clásica de chipá incluye almidón de mandioca, queso semiduro y parmesano, huevos, manteca derretida, sal y leche, permite obtener una masa suave que, tras un breve horneado, produce bollitos dorados ideales para cualquier momento del día, con una textura tierna en el interior y una conservación óptima de hasta dos días en recipiente hermético

El chipá clásico es ese bocado tierno por dentro, dorado por fuera y con suficiente sabor a queso como para acompañar cualquier momento. Prepararlo no tiene ninguna complicación y es ideal tanto para principiantes como para expertos en la cocina.